Luis Rojas Marcos
Se habla mucho de prevenir el cáncer o las enfermedades cardiovasculares pero, ¿se puede prevenir una enfermedad mental?
Nuestros antepasados decían "Mens sana in corpore sano". La misma prevención física-el ejercicio, la alimentación y evitar los hábitos tóxicos-, ¿sirve para la salud mental?
Sí, sobre todo en casos de trastornos mentales o neurológicos relacionados. Sabemos que el ejercicio físico regular es un buen preventivo de la depresión y la ansiedad. Aunque también previene contra la diabetes, la hipertensión o los golpes repetidos en la cabeza, e incluso, es adecuado para tratar las consecuencias de un cerebro dañado y, por tanto, trastornos de demencia o el deterioro del cerebro.
Nos pasamos la vida aprendiendo a memorizar, pero dice usted que el olvido también es una función de la memoria.
"El olvido es una función fundamental de la memoria"Así es. La memoria es la encargada de captar, grabar, guardar, borrar y evocar. Una memoria que no borra tiene un gran problema. Aunque no es muy frecuente, las personas que se acuerdan de todo, de lo importante y de lo que no lo es, confiesan que su vida es muy dura, tienen problemas de autoestima y en sus relaciones. Borrar y olvidar es un componente fundamental de la memoria. El olvido es una función fundamental de la memoria.
¿Cómo distinguir un olvido normal de uno patológico?
¿Por qué da tanto miedo perder la memoria?
Porque sin memoria no somos. Para cualquiera que haya visto la devastación que causa la pérdida de la memoria en enfermedades como el Alzheimer u otras demencias, la idea de llegar al extremo de ser un vegetal en el sentido de no ser, es aterradora. Aunque la mayoría de veces es normal, la memoria se bloquea, pero luego recuerda a la media hora. Tampoco hay que confundir la falta de atención con la pérdida de memoria.
¿Cuál es la diferencia?
En que una persona dice "no me acuerdo dónde puse las llaves". Y cuando se le pregunta si se fijó dónde las puso anoche responde que no. Para que la memoria pueda captar, registrar, guardar y grabar es fundamental prestar atención. Sin atención, no graba. ¿Cuál es la situación del Alzheimer? ¿Cree que se podrá retrasar más su evolución o, incluso, hallar una cura?
"La mejor prevención en salud mental es invertir en la infancia"Estoy seguro. Se está invirtiendo tanto en investigación del Alzheimer a nivel molecular, genético, bioquímico y psicológico que en los próximos años se encontrarán formas de prevenirlo o retrasarlo. Lo que ocurre es que, una vez que las neuronas están dañadas, reconstruirlas es muy difícil, aunque hoy ya sabemos que se pueden reproducir, pero tardan meses o años. No obstante, se puede retrasar su desarrollo con actividades, aprendizaje y si la persona se mantiene física y mentalmente activa. Hay fármacos que ayudan, pero que no curan. Es irreversible y progresiva; se vive una media de siete u ocho años. Y, como la esperanza de vida se ha alargado, hay más demencias relacionadas con la edad.
Ahora que estamos en crisis, ¿cómo puede una persona desempleada mantener la esperanza y el optimismo?
¿La crisis afectará el bienestar mental de muchas personas?
¿Una persona que está en la etapa final de su vida y sufre dolor crónico, cómo puede mantener el optimismo del que usted habla?
FUENTE: Revista Consumer. Abr.2012
Me ha gustado mucho porque a todos nos afecta y es muy interesante estar informados. Gracias.
ResponderEliminar