lunes, 15 de abril de 2013

APRENDIENDO A TOMAR LA PRESION ARTERIAL EN CASA y DIA INTERNACIONAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL


APRENDIENDO A TOMAR LA PRESION ARTERIAL EN CASA
Cada vez que se tome la presión arterial, se registra tres veces consecutivas, dejando un tiempo de reposo de dos minutos entre cada toma.

Se tomará en tres momentos del día (antes del desayuno, comida y cena.

Se tomará durante tres días consecutivos, antes de acudir a la consulta programada con el médico.

Medir  la presión arterial siempre antes de tomar la medicación para la hipertensión arterial-

Si no han indicado otra cosa, tómese en el brazo izquierdo los diestros o en brazo derecho si es zurdo.

En el caso de aparecer un error en alguna toma, deberá repetirse hasta obtener tres registros válidos.

Anota los valores con todas las cifras que aparezcan en el visor del aparato, sin quitar los ceros y sin poner comas.

POSTURA CORRECTA PARA LA TOMA DE  PRESIÓN ARTERIAL

Reposo previo de 5 minutos
No tomar café 30 minutos antes de la toma.
Vejiga vacía.
Una vez sentado, con la espalda recta apoyada en el respaldo, sin cruzar las piernas y codo-antebrazo apoyados, con la palma abierta, observa si el aparato está bien apoyado frente a ti.
Manguito a la altura del corazón
Brazo descubierto
No hablar- ni moverse
Estar relajado
(Asociación castellano-leonesa de hipertensión arterial )

Día Internacional de la Hipertensión Arterial

A propósito de la jornada, en España se pretende difundir la automedida de la presión arterial en casa, un método muy eficaz
  •  EROSKI.yor CLARA BASSI
  •  
  • 17 de mayo de 2013 
- Imagen: Karen Barefoot -La hipertensión se está haciendo más visible que nunca. El pasado 7 de abril, el Día Mundial de la Saludestuvo dedicado a esta enfermedad silenciosa. Y hoy, 17 de mayo, de nuevo cobra protagonismo con la celebración del Día Internacional de la Hipertensión Arterial. En esta ocasión, el lema escogido por la Sociedad Internacional de Hipertensión(IHS) es "Ritmo del Corazón Saludable - Presión Arterial Saludable". En este artículo se describe cuál es la situación de la hipertensión en España y cuáles son las claves para mantenerla bajo control.
La condición de hipertenso acompaña a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo. La hipertensión provoca la muerte de 9,4 millones de afectados al año, por lo que este "asesino silencioso" constituye una auténtica epidemia global. Además, los fallecimientos relacionados se deben a que esta enfermedad es un factor de riesgo cardiovascular.
Por eso, la Liga Mundial de Hipertensión (World Hypertension League) advierte de que un ritmo cardiaco más rápido de lo normal excede las 100 pulsaciones por minuto e, incluso a veces, las 150 pulsaciones y que el ritmo irregular puede no dar síntomas. Por ello, invita a los pacientes hipertensos a tomarse el ritmo cardiaco en la consulta médica, para descubrir si padecen también un tipo de arritmia, cada vez más frecuente y asociada la hipertensión, denominada fibrilación auricular.

Hipertensión en España

En España, esta dolencia afecta a 14 millones de personas, es decir, al 40% de la población. Sin embargo, el 14% lo ignora, según datos de la Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA).
Una de las claves para conseguir controlar bien esta enfermedad crónica es tomarse las cifras de presión arterial
Un agravante de esta situación epidemiológica es que cada vez surge a edades más jóvenes, debido al aumento del sobrepesoy la obesidad entre la población, así como a las alteraciones de la glucosa (diabetes), que son condiciones muy relacionadas.
Además, solo el 40% de los pacientes hipertensos está bien controlado, un porcentaje algo mayor que el de hace dos o tres años, cuando era del 30%. Esta mejora porcentual en su control denota que las campañas referentes a este problema de salud van calando, aunque todavía son insuficientes.
Una de las claves para conseguir controlar bien esta enfermedad crónica es tomarse las cifras de presión arterial, para conocer hasta qué punto están elevadas o descontroladas. Hasta hace poco, la comunidad médica había considerado que estas cifras no debían superar los 140 mm Hg para la presión sistólica (máxima) ni los 90 mm Hg para la diastólica (mínima). Pero se han empezado a difundir recomendaciones y consignas cada vez más estrictas, sobre todo para las personas con mayor riesgo cardiovascular. Así, la propia Liga Mundial de Hipertensión recomienda, con motivo de este Día Internacional de la Hipertensión, mantener la presión sistólica por debajo de los 135 mm Hg y la diastólica por debajo de los 85 mm Hg.

Automedida de la presión en casa

En el ámbito nacional, se ha querido aprovechar tanto la efeméride del Día Mundial de la Salud como la del Día Internacional de la Hipertensión, para promover la realización de la automedida de la presión arterial (AMPA) entre los hipertensos, según ha destacado Nieves Martell, presidenta de la SEH-LELHA. La situación idónea sería que todos los pacientes se tomen la presión con la AMPA, pero la realidad es que solo el 24% lo hacen.
"Este método es muy útil, ya que proporciona información de cuál es la situación del paciente. Porque puede ocurrir que tenga cierta reacción a la bata blanca cuando le toman la presión arterial en la consulta y que, en realidad, sus cifras de presión reales sean inferiores. Además, la automedida contribuye a que el paciente se implique en su propia enfermedad", destaca Martell.
El propósito con la promoción de la AMPA es que este método de medición sea complementario a los ya existentes, como la medición de la presión arterial clínica (en la consulta) o la MAPA(Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial). Esta última consiste en colocarle al paciente un manguito, igual que los de medida habitual, conectado mediante un cable a un equipo (Holter) que se ata al cinturón durante 24 horas, y que registra mediciones durante todo un día, mientras la persona realiza sus actividades y cuando duerme.

Medir la presión arterial tras los excesos

Si un paciente se ha alejado de un estilo de vida saludable y ha ganado peso, ha dejado de practicar ejercicio y se relajado con el uso del salero en las comidas, puede comprobar su presión arterial. Y si observa que las cifras de presión arterial han subido, puede acudir al médico antes de la fecha para la que tenía programada la visita, con el fin de que le ajuste la medicación.
"La hipertensión es una enfermedad crónica. El paciente necesita un control médico, pero las citas se dilatan y se dan para al cabo de seis meses. Por eso, si una persona engorda en verano o realiza una transgresión dietética, quien puede hacer el mejor control es él mismo, que puede tomarse la presión arterial y ponerle remedio si se ha descontrolado, y acudir al médico para que le ajuste al tratamiento. Hay que tener en cuenta que una dieta tarda tiempo en hacer efecto y el paciente hipertenso debe estar descontrolado el menor tiempo posible", explica Nieves Martell. No es preciso tomarse la presión de forma continua, todos los días, sino que basta con que lo haga un par de días o tres al mes consecutivos.
También es muy importante medírsela después de unas vacaciones o fiestas en que el paciente pueda haber comido más, con más sal y haber realizado menos actividad física, insiste Martell.
Los aparatos para medirse la presión arterial en el domicilio no están financiados por la Seguridad Social, pero son accesibles. Cuestan entre 50 y 100 euros. En la página del Club del Hipertenso se pueden consultar los modelos y marcas que están validados, así como consejos para tomarse la presión en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario